Tal como se lee en el último Número , el 316 (Julio- Agosto 1981) de la Revista Folklore , ”…la Editorial tuvo a través de dos decenios otros proyectos complementarios…”.
En efecto, Honneger además de los números habituales de “Folklore” , casi desde el inicio, promovió iniciativas para acercarse al lector , con otras ofertas que abarcaron desde suplementos especiales o números extras, sorteos, promoción de una colección de discos de danzas folklóricas, la primera edición del libro el “Canto del viento” de Atahualpa Yupanqui que se había publicado por capítulos en la Revista, el auspicio de una controvertida película : “Cosquín, Amor y Folklore” de la que hablaremos en otro momento y lo que la Editorial consideró el más ambicioso de sus proyectos , la edición del “Gran Manual del Folklore” un voluminoso tomo de 700 páginas aparecido en 1964 y con una tirada inicial de 20.000 ejemplares.
Gran Manual del Folklore
Como se decía mas arriba en el último Número 316 donde se hacía una revisión de los 20 años , se exaltaba aquel esfuerzo editorial que había contado con el aporte sus colaboradores: Carlos Vega, Augusto Raúl Cortazar, Felix Coluccio , Arnoldo Pintos, Pedro Berruti, Claudio Cosentino, Federico Oberti , los ilustradores Tomas Di Taranto y, Aurora Di Pietro , Alma García es la responsable de una selección de poesías ilustradas, Hamlet LIma Quintana a cargo de la Introducción , todo bajo la coordinación general de René Ivan Cosentino.
EL Gran Manual del Folklore se empezó a promocionar en el Nº 70 ( 16/6/1964) y con diversas formatos o modalidades en los Números siguientes. El del encabezamiento es el Nº 80 (27/10/1964) donde se anunciaba la fecha de aparición del libro : 18 de Noviembre de 1964.
También en el Número 87 (9/2/1965) se publican dos páginas con opiniones de Jaime Dávalos, Julio Molina Cabral, Los Quilla Huasi y Waldo Belloso.
En Folklore Nº 97(2 9/6/65) se hace saber que Alberto Honneger por invitación del Bloque Justicialista del Congreso, entrega un ejemplar del Gran Manual del Folklore al presidente del mismo Sr. Paulino Niembro, dirigente conocido también por su pertenencia a la Unión Obrera Metalúrgica y padre a su vez del popular periodista deportivo y militante del PRO Fernando Niembro.
Fuente: Revista Folklore - http://revistafolklore.com.ar