Ejemplo No 1:
Carlos Pellegrini. Retrato de Juana Carranza de Rodríguez. Óleo sobre tela 35,5 x 51,5, 1832. Museo Nacional de Bellas Artes.
Peinado con cúspide levemente inclinado hacia un costado, en los laterales se puede observar cómo está el cabello peinado y aplanado con cera; al frente hay dos trenzas quebradas hacia adentro y sujetas con red, escondiendo las orejas; en la parte de atrás, tres bananas escalonadas (ahora se las llaman simplemente torzadas) de tamaño medio. Es posible que las bananas tengan un armazón interno de alambre o tul.
El maquillaje de esta dama, que encaja perfectamente en un atuendo de salón (por ejemplo para bailar el Minué o la Condición), está realizado con una base clara, sin rubor, sombra color beige, labios color rosa pálido o brillo labial con color, sin delineado pero con resaltador de pestañas y cejas prolijamente peinadas y pintadas.
Fuente: Los Federales. Reseña del Atuendo Argentino. Segunda edición. Editorial Dunken 2017.