CUADRILLA
El objeto del presente trabajo es el rescate coreográfico de la Cuadrilla (Quadrille) de dos parejas que tuvo vigencia en los salones argentinos. Aunque la documentación existente es escasa, permite comprobar que la forma coreográfica practicada en nuestro país fue casi idéntica a la europea, especialmente, hacia fines del siglo XIX e inicios del XX.
Teniendo conocimiento de la coreografía europea, resultó sencillo mecanizar cada una de las seis figuras que componen esta danza. Además, un análisis comparativo con los siguientes documentos complementó los datos coreográficos y musicales:
– Arturo Berutti, en Mefistófeles “Aires Nacionales” núm. 23 y 28, describe la ubicación inicial “en cuadrilla” de las danzas Amores y Mariquita.
– Marcelo Vignali, maestro de danza uruguayo, en su libro Salón del baile; curso de bailes modernos, pp. 71-76, describe cinco figuras completas que poseen estrecha similitud con la forma coreográfica europea. Y aunque el autor se refiere al repertorio bailable del país vecino, vale considerarlo porque confirma la presencia de la Cuadrilla de dos parejas en la región rioplatense.
– Carlos Vega menciona la llegada de la Cuadrilla de dos parejas a la Argentina en 1818 y la consecuente influencia sobre algunas de nuestras danzas criollas que a partir de entonces tomaron la modalidad de bailarse en cuarto. Asimismo, cita los nombres de las figuras con alguna somera descripción.
– En un carné (carnet) de baile argentino del año 1898 se anuncia la Quadrille en dos oportunidades dentro del listado de bailes de la velada. Y en otro carné de 1903 dice que el baile comenzará con una Cuadrilla de Honor.
– En el orden de danzas de un carné de Buenos Aires del año 1901 se anuncian dos Cuadrillas y debajo de cada una el nombre de la música a interpretarse: Fledermaus y Zigeunerbaron; ambas pertenecen a Johann Strauss (1825-1899). Justamente, las dos Cuadrillas más famosas en Europa. El nombre completo de la primera es Die Fledermaus Quadrille op. 363 estrenada en 1874 y el de la otra Der Zigeunerbaron Quadrille op. 422 estrenada en 1885.
Ante esta base documental y otras crónicas contextuales coincidentes que ofrecen las fuentes, no hay duda que la Cuadrilla que se bailó en Argentina hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX conservó la misma estructura coreográfica que la europea, incluida la música.
Fuente: "La Cuadrilla y Los Lanceros en Argentina" de Héctor Aricó, 2015.
Para adquirir esta publicación:
Facebook: Federico Bogado