CHOTIS, CHOTI, CHOTÍS O SCHOTIS
El nombre proviene del alemán schottisch. El Chotis es una danza de origen alemán. Variante de la “ecossaise” inglesa. Esta danza llagó al Río de la Plata entre 1847 y 1850. Rápidamente se difundió en los salones y la campaña de la provincia de Buenos Aires, luego se extendió hacia La Pampa y a las provincias del litoral. Esta danza es difundida con el nombre de Chotis Alemán.
Las corrientes inmigratorias que llegan a partir de 1890 a la provincia de Misiones hacen que esta danza se popularice. El “Chotis Misionero” es el resultado de un proceso de creación popular de carácter local que se da especialmente en la provincia de Misiones con mayor acento sobre la franja del Río Uruguay, expandiéndose por todo el territorio provincial. Presenta gran riqueza coreográfica, con variedad de pasos y combinaciones de los mismos. Su forma coreográfica original es de pareja enlazada e independiente- si bien el formato rítmico original (europeo) es de dos tiempos de negras por compás (2/4) en la provincia de Misiones los compositores utilizan en su composiciones, cuatro tiempos de negras por compás (4/4).
Para adquirir este material:
Sosa, Myriam Patricia.
Tel.: 3755 15 343389
E-mail: myripasos@yahoo.es
Facebook: Myriam Patricia Sosa.
Fuente: Sosa, Myriam. "Formas coreográficas vigentes en el Alto Uruguay".